Ir al contenido principal

Entradas

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...

¡Reciclar cartón es un gesto sencillo que marca la diferencia! No te descuides . ¡Hazlo bien!.

Como bien sabes, se avecina  la subida del impuesto para la tasa de recogida de basuras. Ciertamente, es una medida que a todos nos incomoda. El hecho es que , esta medida viene marcada por la UE; dado que auque se lleva años dando pasos para el reciclado de los tres, próximamente los cuatro, contenedores, vamos con retraso, y además, nos cuesta dinero a modo de sanción.  Vamos, que es un claro tirón de orejas a nuestra poca, o quizás mínima, implicación real con el reciclaje de aquellos productos a los que podríamos darle una fácil solución. No me voy a detener en esto ahora mismo, dado que sé que es un amplio debate, pero lo cierto es que si las sumas de las partes no suman, al final todos restamos, y eso nos trae consecuencias directas. En esa línea hoy, en esta entrada, voy a centrame en el cartón. Permíteme que empiece lanzando esta pregunta: ¿ Qué pasa si no reciclamos el cartón en Canarias?  Todos sabemos, a esta altura de la película, que el reciclaje del ca...

Marea del Pino Social con tanto tema pendiente

Llegados  a estas fechas de septiembre, ya habremos pasado el puente de las Fiestas del Pino . Esto supone que hemos visto, o se nos ha hecho llegar, el papel activo y protagonista que han asumido todos los municipios de la isla de Gran Canaria por participar en la tradicional Romería en honor a las Fiestas de la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria; y para muchos de Canarias. En fin, esto último es otro debate que dejo para los eruditos en esa materia de las dos provincias. Lo cierto, que nos ha llegado, son las tradicionales declaraciones de los representantes públicos desde gobierno de Canarias, en voz de su presidente; del cabildo, en voz de su presidente; y en la de alcaldes-presidentes de cada municipio y demás semblantes representativos que dan voz a ese sentir popular y social por estas festivas fechas. En definitiva, un momento de aparición pública más cerca de lo popular que de dar otras cuentas más incómodas a los medios. Una vez, p...

Gasolineras en El Tablero de Maspalomas: servicio averiado

  No sé si a todos/as nos está pasando. Quizás alguno hasta piense que las ruedas de los coches van a ser macizas a partir de ahora. Digo a partir de ahora porque, cada vez veo que servicios básicos para la asistencia en carretera en las gasolineras, como por ejemplo, ponerle aire a las gomas, se está convirtiendo en un artículo de lujo. Lo digo porque con cada reforma que veo de gasolineras en este sur, se le suman el pago por el aire a presión de los neumáticos.  En los tiempos que se instalan placas solares; en los tiempos en los que el precio del combustible fluctúa más al alza que a la bajada, las gasolineras han encontrado un filón de oro con las nuevas maquinitas de aire a presión y agua. Vamos que, de un servicio que se daba a la población para garantizar el buen estado de los neumáticos y quizás algún poco de agua para limpiar las manos... se ha instaurado cobrar por poner aire.  Me pregunto, que este salto de las gasoliner...

¿ Y la carretera de Las Tirajanas pa´cuándo ?

A todos nos es conocido el lazo que existe entre los bailadores herreños y las fiestas de Santiago de Tunte. Digo a todos, al menos, los tirajaneros de una punta a otra del municipio.   Cuando se hace la bajada de Santiago El Chico al ritmo del baile y la sonoridad de sus tambores y chácaras;  te embriaga la cadencia rítmica que hace que fluya la bajada de forma natural y armoniosa.   No sé si, será por esa cercanía y familiaridad con los herreños , que la noticia de " la rehabilitación   carretera insular HI-6, conocida como Lomo Negro, situada en el término municipal de La Frontera, con 712.840,05 euros de fondos propios de la Institución y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y un plazo de ejecución para estas obras de cuatro meses".; me llenó de inmensa alegría por la importancia que supone facilitar las comunicaciones dentro de la isla y favorecer la vida, el empuje social y económico del territorio insula...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Un sueño de verano en Tunte

L as temperaturas este año en las medianías de Gran Canaria, han supuesto un alto impacto.  Se sabe bien, que cuando el calor ataca en esta zona de la isla no es nada agradable. Aún sabiendo que esto va a ocurrir.  Curiosamente llevamos un mes de julio y agosto con temperaturas entre los 24 de mínima y 37 de máximas. Si bien, en algunos de estos días se han alcanzado temperaturas entre los 40 y 43 grados. El mes de julio, como cada año anuncia por un lado las fiestas de Santiago y por otro, se suman las altas temperaturas en la zona; de la misma manera, el mes de agosto, indica que todavía nos quedan días de verano para la fiesta de San Bartolomé y las temperaturas no dan mucha tregua. Y cuando la dan, se convierte en tema popular entre los personas que viven en la zona y de aquellos y aquellas que suben y bajan por diversos motivos.  Esta situación climatológica, ha supuesto que la famosa bajada de Santiago El Chico, haya vuel...

Fataga punto de encuentro: reconocimiento a mujeres emprededoras en lo socio laboral y cultural

Cada rincón de este nuetro municipio de San Bartolomé de Tirajana, despierta un gran interés para visitantes  residientes y forénos; en uno u otro sentido se hace un descubrimiento del entorno y su transformación del lugar junto a la empatía por enteder las realidades que hacen atractivo y perdurable pueblos de las medianias como puede ser Fataga.   Son muchos los motivos que cada persona en su motivación por conocer y descubrir Gran Canaria,  adentrándose desde la costa hasta las medianias tomarían como punto de p artida una de nuestras magnificas rutas interiores dibujada desde las Dunas de Maspalomas- Arteara- La Baranda- Fataga- Tunte-El Sequero- Cercados de Araña- Ayacata...;.  Esta ruta, nos aporta elementos históricos desde los asentamientos aborígenes, a los elementos coloniales que de una manera u otra han ido configurando el territorio de las medianias. De la misma manera, podremos encontrar asentamientos y necrópolis que  datan de más de 2000 año...

Mujer Rural: Ayer y hoy en la transformación del territorio y los entornos.

  Hay que empezar reconociendo que,  a finales siglo XIX y gran parte del XX, muchas personas, fueron ejes fundamentales en generar un marco de crecimiento en población en nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana. Existió un periodo donde la localización de la población estaba centrada, en su gran impacto poblacional, en la zona que hoy conocemos como las medianías.   A grandes rasgos, el empuje poblacional radicaba siguiendo la línea que trazamos actualmente desde Ayacata - Cercados de Araña - Risco Blanco-   Tunte - Fataga . Hemos de entender que estamos centrándonos en un periodo donde el impacto del turismo como elemento económico y de crecimiento de la zona costera, de los que hoy denominamos Maspalomas Costa Canaria, no existía. Más bien, era una zona destinada a plantaciones de monocultivo (cochinilla, algodón, plátano, tomate...) y pastoreo de trashumancia junto a una agricultura de subsistencia. El punto central en la zona costera, como eje social, ...

CEIP Oásis de Maspalomas: meeting point del libro

P   ermítanme empezar diciendo que la  iniciativa  que se tuvo desde el  CEIP Oásis de Maspalomas , conocido por todos como el Maspalomas IV, desde hace unos años, parece que iba encaminada a convertir su portal de entrada en un  meeting point del libro  intercambiando, entre los vecinos y vecinas,  temáticas desde la narrativa, la poesía, bibliografías, teatro,  ensayos, comics o tebeos,  etc..,.  Problamente, empezando con los padres, madres, tutores,tutoras y el alumnado del propio centro serían el punto de partida. No se detendría ahí pues; saben que se ubican en una zona de paso y referencia por la Avenida de Alejandro del Castillo.        Una idea que en su origen entiendo que sería, la de ser facilitadora de préstamos voluntarios de libros viajeros o de mano en mano. Sí, para esos libros que en su momento tuvimos y que ahora; sabemos que podemos compartir de forma altruista con la simple y tan mágica idea,...

Santiago El Chico: conato de incendio en El Sequero.

  “Santiago El Chico” ha puesto en jaque a San Bartolomé de Tirajana, concretamente, a Tunte como pueblo anfitrión de tan entrañables fiestas de julio. Sin embargo, el pueblo, sus gentes, y hemos de decir que lo servicios de emergencia han dado un “Do de Pecho”. Se han portado como auténticos campeones. Tanto desde los medios del propio ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana , como del apoyo constante y efectivo del ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana como desde el propio Cabildo de Gran Canaria. Se ha visto le importancia y la prontitud de las actuaciones ante un conato de incendio que venía impulsado por las fuertes rachas de vientos que hacían temer lo peor en la zona de El Sequero y su proximidad del salto de las llamas hacia El Pinar.   Por suerte, la intervención evitó su propagación. La tarea no fue fácil. Por eso motivo, hay varios hechos destacables en el papel que asumieron vecinos del lugar en atender de primera mano las emergencias y atención directa a o...

Cuatripartito nos deja una reflexión

Posiblemente, muchos notarán desde finales de febrero; un aumento de las precampañas de publicidad que se hacen algunos candidatos, en masculino, para las próximas elecciones.  Muchos de ellos, socios de gobierno en esa desastrosa alianza , que marcó el inicio del cuatripartito (PSOE; NC; Cs y CC) ha dejado tras de si un alto afán de notoriedad publicitaría a base de carteles no se sabe bien que liderazgos de la cartelería, liderazgo de viñetas, y un sinfín de colorido de amplias dimensiones quieran trasladar a la opinión vecinal. ¿Ésta es la gestión del pacto? Convendrán conmigo que, existe un exagerado afán por destacar que se les reconozca; ante una gestión de la que todos iniciaron sus caminos de huída desde que había que remangarse para, al menos, hacer algo.   Me explicaré. En un primer momento, se gestó un plan que parecía que se iba a transformar este municipio en algo que nunca se concretó; pese a tantos planes estratégicos publicitados y todo un organigrama inicial d...

San Fernando de Maspalomas: desde el tanque Piche a la viuda de Franco

Las calles y rincones de ese emergente San Fernando de Maspalomas que se recorría pasando por amplios descampados donde hoy se ubican urbanizaciones como La Rosaleda, Las Palmeras, La Paz, Las Farola, Las LLaves, años más tardes El Botánico y la Avenida Alejandro del Castillo, etc. -no en ese orden cronológico de construcción-... fueron escenarios de juegos, caza de lagartos,  boliches y chirringas, pelotas  y un sinfín de juegos improvisados a base de piedras, tierras, cañas, carreras y restos de materiales de construcción que iban apareciendo por el lugar...-reflejo de la eminente construcción de las urbanizaciones motivadas por el crecimiento de la zona turística enmarcada por la carretera arriba o abajo. En esa época vimos iniciar las obras del Pabellón Municipal de Deportes, y años, años, años.. más tarde, la construcción de la piscina municipal de San Fernando de Maspalomas - sin agua-. Siempre fue una promesa electoral de la época su apertura. Otras obras tam...